MARC details
000 -CABECERA |
Campo de control de longitud fija |
06084nam a2200937 4500 |
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Campo de control de longitud fija |
160922t2012 mx ||||gr|||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER) |
ISBN |
9786075193717 |
020 ## - ISBN (INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER) |
ISBN |
9780538453059 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
CO-EnEIA |
Convenciones de la descripción |
rda |
041 1# - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma para texto, pista de sonido o título separado |
Español |
Código del idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto |
eng |
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de edición DEWEY |
22 |
Número de clasificación Decimal |
330 |
Número de documento (Cutter) |
M278p |
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Mankiw, Nicholas Gregory |
Fechas asociadas con el nombre |
1958- |
9 (RLIN) |
1980 |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
Título |
Principios de economía. - 6 edición |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
6 |
264 31 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
México : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Cengage Learning, |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2015 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xxix, 857 páginas : |
Otros detalles físicos |
ilustraciones a color ; |
Dimensiones |
27x21 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye glosario (páginas 833-840)<br/> |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye Índice (páginas 841-857)<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte I. Introducción <br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
1. Los diez principios de la economía. <br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
2. Pensando como economista.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
3. La interdependencia y las agencias del comercio. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte II. Cómo funcionan los mercados.<br/><br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
4. Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
5. La elasticidad y sus aplicaciones.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
6. Oferta, demanda y políticas gubernamentales. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte III. Los mercados y el bienestar<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
7. Consumidores, productores y eficiencia de los mercados.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
8. Aplicación: los costos de los impuestos.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
9. Aplicación: comercio internacional. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte IV. La economía del sector público.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
10. Externalidades.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
11. Bienes públicos y recursos comunes.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
12. El diseño del sistema impositivo. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte V. Conducta de la empresa y organización.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
13. Los costos de producción.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
14. Las empresas en mercados impositivos.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
15. Monopolio.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
16. Competencia monopolista.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
17. Oligopolio. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte VI. La economía de los mercados de trabajo.<br/><br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
18. Los mercados de factores de la producción.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
19. Garantías y discriminación.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
20. La desigualdad en el ingreso y en la pobreza. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte VII. Temas para estudio posterior.<br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
21. La teoría de la elección del consumidor.<br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
22. Las fronteras de la microeconomía. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte VIII. Los datos de la macroeconomía.<br/><br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
23. Medición del ingreso en una nación.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
24. Medición del costo de vida. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte IX. La economía real en el largo plazo.<br/><br/><br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
25. Productos y crecimiento.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
26. El ahorro, la inversión y el sistema financiero.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
27. Las herramientas básicas de las finanzas. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
28. Desempleo. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte X. El dinero y los precios en el largo plazo.<br/><br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
29. El sistema monetario.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
30. El crecimiento del dinero y la inflación. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte XI. La macroeconomía de la economías abierta.<br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
31. Macroeconomía de una economía abierta: conceptos básicos.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
32. Una teoría macroeconómica de la economía abierta.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte XII. Fluctuaciones económicas a corto plazo.<br/><br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
33. Demanda agregada y oferta agregada.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
34. La influencia de las políticas monetarias y fiscal en la demanda agregada.<br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
35. La disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Título |
Parte XIII. Pensamientos finales. <br/><br/> |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO FORMATEADA |
Nota de contenido con formato preestablecido |
36. Seis debates sobre política macroeconómica. |
520 3# - RESUMEN, ETC. |
Nota de sumario, etc. |
¿Por qué debería usted incorporarse al estudio de la economía? Existen tres razones. La primera es que lo ayudará a comprender el mundo en que vive. Existen muchas preguntas que podrían despertar su curiosidad. ¿Por qué es tan difícil encontrar apartamentos en Nueva York? ¿Por qué le pagan tanto a Johnny Depp por ser la estrella en las películas? ¿Por qué los niveles de vida son tan bajos en muchos países africanos? ¿Por qué algunos países tienen altas tasas de inflación mientras otros tienen estabilidad de precios? ¿Por qué en algunos años es fácil encontrar empleo y difícil encontrarlo en otros? Éstas son sólo algunas de las preguntas que un curso en economía le ayudará a responder. La segunda razón para estudiar economía es lo que hará de usted un participante más experto en dicha materia. A medida que avanza en su vida enfrenta muchas decisiones económicas. Mientras es estudiante decide cuántos años permanecer en la escuela. Una vez que acepta un empleo decide cuánto debe gastar de su ingreso, cuánto ahorrar y cómo invertir sus ahorros. Algún día se encontrará al frente de un pequeño negocio o de una gran empresa y decidirá qué precios debe asignar a sus productos. El estudio de la economía por sí mismo no lo hará rico, pero le proporcionará algunas herramientas que le pueden ayudar en esa labor. La tercera razón para estudiar economía es que le dará una mejor comprensión tanto del potencial como de los límites de la política económica. ¿Cuáles son los efectos del libre comercio con otros países? ¿Cuál es la mejor forma de proteger el ambiente? ¿En qué forma el défi cit presupuestal de un gobierno afecta a la economía? Como votante, usted ayuda a elegir las políticas que guían la asignación de recursos de una sociedad. Entender economía le ayudará a cumplir con esa responsabilidad. Y quién sabe: tal vez algún día terminará siendo uno de esos legisladores |
Ampliación de la nota de sumario |
(Resumen tomado del libro, 2016) |
650 17 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
23 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Economía |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
1417 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Mercados |
Subdivisión de forma |
Investigaciones |
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
1999 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Mercado laboral |
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
621 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Economía del trabajo |
650 27 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
1571 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Macroeconomía |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
2000 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Moneda |
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
2001 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Precios |
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
2004 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Competencia económica |
650 24 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
1467 |
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Comportamiento del consumidor |
856 ## - ACCESO ELECTRÓNICO |
Identificador uniforme del recurso URI |
<a href="https://books.google.com/books?isbn=6074818096">https://books.google.com/books?isbn=6074818096</a> |
Texto del enlace |
Google |
856 ## - ACCESO ELECTRÓNICO |
Identificador uniforme del recurso URI |
<a href="http://latinoamerica.cengage.com/">http://latinoamerica.cengage.com/</a> |
Texto del enlace |
Cengage Latinoamerica |
942 ## - ELEMENTOS KOHA |
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías |
Dewey Decimal Classification |
Koha tipo de item |
Libro - Material General |